Información y ubicación de Cima del Volcán Barú
Volcán Barú en la actualidad se ha convertido en uno de los destinos más importantes para visitar en Panamá, siendo el punto más alto de nuestro País, con vista hacia el Océano Pacífico y el Mar Caribe.
Esta cima cuenta con 3,475 metros sobre el nivel del mar, el cual requiere de unas buenas condiciones físicas al momento de hacer su escalada. Hay rutas alternativas, una por Paso Ancho, otra desde Boquete y desde el Sendero Los Quetzales.
- Ruta, Paso Ancho: Esta es la más utilizada por los senderistas que buscan algo con más dificultad, siendo un gran reto físico para los que no estén acostumbrados a este tipo de recorridos. Esta ruta cuenta con hermosas vistas hacia paisajes que te enamoraran. La entrada se encuentra ubicada en el pueblo de Volcán. Si vas por primera vez, por este sendero solo es permitido subir si se cuenta con un guía experimentado.
- Ruta, Boquete: Esta ruta es la más sencilla para aquellas personas que no buscan algo extremo, claro que no quita la dificultad al ser un sendero con mucha inclinación. Esta ruta cuenta con vistas a bosques de ensueño, con árboles frondosos y de gran antigüedad. La entrada se encuentra ubicada en el pueblo de boquete. Al ser un ruta de un solo camino, los visitantes pueden subir a la cima sin la necesidad de contar con un guía. Esta ruta también cuenta con la opción de subir mediante vehículos todoterreno. Los precios por el tour oscilan entre los 100 a los 150 dólares por persona y dependiendo del operador, se inicia el paseo a las 4:00 a.m.
- Ruta, Sendero Los Quetzales: Conecta a Boquete con Cerro Punta y pasa por el Parque Nacional Volcán Barú donde podrás apreciar distintos tipos de aves como el quetzal. Es un recorrido lleno de hermosas vistas hacia montañas y bosques frondosos. Por esta ruta al igual de paso ancho, solo podrás acceder con la ayuda de un guía experimentado en la zona.
Recomendaciones para subir Volcán Barú:
- Usa calzado cómodo, lo ideal son botas o zapatos de senderismo con suela de goma anti resbalante ya que estas rutas cuentan con terrenos dificultosos y en ocasiones de piedra y arena. También se puede utilizar algún tipo de zapatilla con suela antiresbalante o rústica.
- Abrigo, de preferencia impermeable ya que en la estación seca la temperatura baja un poco más y en la estación lluviosa, el no contar con un abrigo de este tipo afectará muchísimo al caminar mojado hacía en un lugar frío.
- Si se va a acampar la tienda de campaña debe poder sujetarse o clavarse en la tierra, el viento en muchas ocasiones derriba las tiendas que no tienen soporte.
- Ropa ligera y de secado rápido para el ascenso, ya que se transpira mucho durante el recorrido y tambíen ayuda a no llevar tanto peso.
- Mochila para senderismo preferiblemente, no muy grande ya que se debe evitar llevar mucho peso porque es un recorrido en ascenso. Si no cuentas con ella, una mochila normal que se cómoda al momento de caminar.
- Sombrero o gorra para el sol.
- Unos 5 litros de agua
- Bastones de apoyo son también una buena opción.
- Alimentos ricos en calorías, como barras energéticas, chocolates. Recomendable cosas con poco peso y bebidas calientes como chocolate.
- No olvidar llevar las estacas del camping ya que la brisa e sumamente fuerte en la cima. Para dormir mejor, recomendable comprar una bolsa para dormir o sábanas térmicas.